En este momento estás viendo Los errores más comunes en la contabilidad cuando inicias un negocio

Cuando se arranca un proyecto de empresa los socios o propietario están cargados de mucho entusiasmo, y no es para menos, son los primeros días de un sueño que quizá llevo mucho tiempo en la cabeza de un visionario. Y es que en esa visión del emprendedor hay tanto que abarcar que usualmente se comenten algunos errores que tarde o temprano hacen que el emprendimiento tenga uno que otro tropiezo.

Comencemos por los impuestos

Sin importar el tipo de negocio que se tendrá, si es con socios o individual, pequeño o grande, lo primero que se debe de realizar es un análisis de la carga tributaria del negocio, es tan importante que vale la pena considerarlo como uno de los módulos del plan financiero. Han existido en la historia del emprendimiento guatemalteco casos en que el modelo del negocio es totalmente innovador y atractivo, sin embargo, han tenido que abortar el proyecto puesto que la carga tributaria volvió inoperante el proyecto.

Partiendo de tener una correcta proyección financiera en tu modelo de negocios, lo segundo y recomendado hacer es el análisis de conveniencia en regímenes tributarios. En Guatemala existen tres caminos para hacer tus cálculos y pagos de impuestos, es muy importante no cometer errores considerando lo siguiente:

  • Ningún régimen tributario “es mejor que los otros”, cada régimen ha sido pensado para diferentes estructuras de negocios.
  • Si a un amigo de un negocio similar le va bien con determinado régimen, no por fuerza se debe de elegir también.

En otras palabras, este es un paso donde no se pueden tomar atajos, mientras más calidad haya en la asesoría más garantía habrá de que los impuestos no se convertirán en un sueño ligero.

Ahora hablemos de la contabilidad

Y es precisamente la separación de temas de este artículo las intenciones de comunicar que por una parte se tiene el tema de los impuestos, como una obligación impuesta al hacer negocios. Y por otro lado se tiene la contabilidad como una herramienta que servirá para dirigir mejor el negocio. Y dada su “poca obligatoriedad” es que muchos empresarios al iniciar un proyecto le restan la importancia necesaria.

Dirigir un negocio sin una contabilidad real es como manejar un vehículo sin su panel de control, no se podrá determinar cuánto combustible le queda, qué velocidad lleva en carretera y mucho menos, podrá enterarse cuando “se sobrecalienta el motor”.

Es con la analogía anterior que expresamos lo importante que es llevar una correcta contabilidad que asegure los controles mínimos como cuentas por cobrar y pagar, ingresos brutos, margen bruto y renta neta, mismos que le servirán para comparar avances o estancamientos del negocio.

Recibir una correcta asesoría al inicio de tipo fiscal, contable y mercantil por mucho es una de las mejores decisiones que puedan tomarse al iniciar un emprendimiento. Por fortuna en Conservis podemos apoyarle de forma integral con nuestros profesionales, contáctenos para asesorarle de forma personalizada.