Colleagues engage in a strategic business meeting in a contemporary London office with city views.

La gestión del talento: el mayor desafío para los CEOs en América Latina

En un entorno empresarial marcado por la disrupción tecnológica, la incertidumbre geopolítica y la transformación cultural, la gestión del talento humano se ha convertido en el principal desafío para los CEOs. Ya no basta con liderar estrategias financieras o comerciales: hoy, el éxito organizacional depende de la capacidad de atraer, desarrollar y retener personas que impulsen la innovación, la resiliencia y el propósito corporativo.

Según el informe Forecast Corporate Affairs 2024 de LLYC, el 75% de los CEOs en América Latina considera la atracción y retención de talento como su prioridad número uno, aunque solo 3 de cada 10 se sienten preparados para enfrentar este reto.

¿Por qué el talento es el nuevo eje estratégico?

De la gestión operativa al liderazgo humano

Tradicionalmente, los CEOs se enfocaban en resultados financieros, eficiencia operativa y expansión de mercado. Sin embargo, el cambio de paradigma exige que el talento sea tratado como un activo estratégico, no como un recurso más.

  • La escasez de talento especializado, especialmente en áreas como tecnología, sostenibilidad y liderazgo empático, ha generado una guerra silenciosa entre empresas por captar perfiles clave.
  • La rotación temprana se ha convertido en un indicador crítico. Según el III Barómetro DCH (Organización de Directivos de Capital Humano) 2025, el 47% de las empresas latinoamericanas reportan dificultades para retener talento en los primeros 12 meses.
  • La reputación como empleador influye directamente en la capacidad de atraer talento. El employer branding ya no es opcional: es parte del posicionamiento corporativo.

Datos que confirman la urgencia

Estadísticas clave

  • 53% de los CEOs considera la gestión del talento como su principal desafío, por encima de la incertidumbre económica y la transformación digital. (www.equipoytalento.com)
  • 75% de los líderes empresariales en América Latina priorizan la atracción y retención de talento, pero solo el 30% cree que su empresa está preparada para ello. (america-retail.com)
  • 73% de los ejecutivos considera la resiliencia empresarial como otro reto clave, directamente vinculado al compromiso del equipo humano. (america-retail.com)
  • 66% de los CEOs ven la transformación digital como una oportunidad, pero reconocen que sin talento capacitado, no puede ejecutarse con éxito. (america-retail.com)

Tendencias que están redefiniendo la gestión del talento

Nuevas exigencias del entorno

  • Modelos híbridos y flexibles: El trabajo remoto y la flexibilidad en la jornada laboral ya no son beneficios, sino expectativas básicas.
  • People Analytics: La toma de decisiones basada en datos sobre desempeño, motivación y rotación se ha convertido en una práctica esencial.
  • Upskilling y reskilling: Las empresas deben invertir en el desarrollo continuo de habilidades para adaptarse a la automatización y la IA.
  • Bienestar emocional y propósito: El talento busca organizaciones que cuiden su salud mental y tengan un impacto social claro.

Casos de éxito en empresas latinoamericanas

🇲🇽 Grupo Bimbo (México)

  • Implementó un programa de liderazgo consciente que combina coaching ejecutivo, bienestar emocional y desarrollo de habilidades blandas.
  • Su estrategia de talento está alineada con su propósito corporativo: “Alimentar un mundo mejor”.
  • Resultado: reducción del 18% en rotación de mandos medios en 2024.

🇨🇴 Bancolombia (Colombia)

  • Apostó por la transformación cultural a través de su programa “Líderes que Inspiran”.
  • Utiliza People Analytics para identificar patrones de desempeño y diseñar planes de carrera personalizados.
  • Resultado: incremento del 22% en el índice de compromiso interno en menos de 2 años.

🇨🇱 Falabella (Chile)

  • Integró IA en sus procesos de selección y evaluación de desempeño.
  • Desarrolló una plataforma interna de aprendizaje continuo con más de 500 cursos disponibles.
  • Resultado: 35% de los colaboradores accedieron a formación voluntaria en 2024.

¿Qué esperan los CEOs del área de talento?

De Recursos Humanos a Socio Estratégico

Los CEOs ya no ven al área de talento como un departamento operativo. Esperan:

  • Visión estratégica: Que RRHH participe en decisiones clave del negocio.
  • Capacidad de anticipación: Identificar brechas de talento antes de que afecten los resultados.
  • Innovación en procesos: Desde onboarding digital hasta evaluaciones psicométricas éticas y efectivas.
  • Cultura alineada: Que el propósito, los valores y el estilo de liderazgo estén integrados en cada etapa del ciclo de vida del colaborador.

Recomendaciones para CEOs que quieren liderar con talento

Acciones concretas

  1. Involucrarse personalmente en la estrategia de talento: No delegar completamente la gestión del recurso humano.
  2. Medir y comunicar el impacto del talento en los resultados: Usar indicadores como rotación, compromiso, productividad y clima organizacional.
  3. Invertir en liderazgo: El desarrollo de líderes es el multiplicador más potente de cultura y desempeño.
  4. Escuchar activamente al equipo: Encuestas, focus groups y canales de retroalimentación continua.
  5. Construir una marca empleadora auténtica: Que refleje los valores reales de la organización.

Conclusión

La gestión del talento ya no es una función más: es el corazón estratégico de las organizaciones modernas. En América Latina, donde la competencia por el talento es cada vez más intensa, los CEOs que logren integrar el liderazgo humano con la visión empresarial serán los que construyan empresas sostenibles, innovadoras y admiradas.

El talento no se gestiona desde la distancia. Se lidera desde la cercanía, la estrategia y el propósito.  En un entorno donde el cambio es constante y la incertidumbre es parte del día a día, el liderazgo no puede improvisarse: debe cultivarse, evolucionarse y acompañarse con intención estratégica.

Para los CEOs y líderes que aspiran a construir organizaciones más humanas, resilientes y orientadas al propósito, el desarrollo del talento comienza consigo mismos. Invertir en liderazgo consciente, coaching ejecutivo y programas de empoderamiento no es un lujo, sino una ventaja competitiva que se refleja en cada decisión, en cada equipo y en cada resultado.

Desde CONSERVIS ABOGADOS, acompañamos a las organizaciones en ese camino de transformación, a través de servicios que combinan estrategia, empatía y excelencia:

  • Coaching estratégico para líderes que impactan desde la visión y la autenticidad.
  • Programas de liderazgo para gerentes que gestionan con propósito, no solo con procesos.
  • Espacios de empoderamiento donde el talento se reconoce, se desarrolla y se multiplica.

Porque liderar no es tener todas las respuestas, sino crear los entornos donde las mejores respuestas pueden surgir.

Boletín

Reciba en su correo nuestras publicaciones.