Young woman sitting confidently in a modern office for a job interview.

Tendencias de contratación 2025: lo que toda empresa debe saber

El mercado laboral en 2025 está atravesando una transformación profunda. La digitalización, la inteligencia artificial, el auge del trabajo remoto y las nuevas expectativas generacionales están redefiniendo cómo las empresas atraen, seleccionan y retienen talento. Para mantenerse competitivas, las organizaciones deben comprender y adaptarse a estas tendencias emergentes.

Este artículo explora las principales tendencias de contratación en 2025, respaldadas por datos estadísticos y ejemplos de empresas latinoamericanas que están liderando el cambio.

1. Inteligencia Artificial y Automatización en el Reclutamiento:

La IA se ha convertido en una herramienta esencial para agilizar procesos de selección:

– El 30–40% del tiempo de contratación puede reducirse gracias a sistemas automatizados como ATS (Sistema de Seguimiento de Candidatos) y algoritmos de machine learning. (https://thebridge.tech/)

– Empresas que usan IA reportan una mejora del 25% en la calidad de los candidatos contratados. (https://thebridge.tech/)

– Además, se estima una reducción de costos operativos del 20–25% al implementar IA en procesos de selección. (https://thebridge.tech/)

Caso de éxito:

Una excelente alternativa sería InvGate, una empresa argentina que ha revolucionado la gestión de servicios y activos de IT mediante inteligencia artificial:

  • Ha desarrollado una plataforma que automatiza procesos clave como la revisión de currículums, la gestión de entrevistas y la generación de respuestas para tickets de soporte.
  • Su IA permite transformar resoluciones de incidentes en artículos de conocimiento en menos de 30 segundos.
  • Ha logrado reducir hasta un 28% el tiempo dedicado por técnicos a tareas repetitivas, lo que demuestra su impacto directo en eficiencia operativa. (blog.InvGate.com)

2. Contratación basada en datos (Data-driven recruiting):

Las decisiones de contratación ya no se basan solo en intuición:

– El uso de análisis predictivo permite anticipar el éxito de los candidatos.

– Empresas que aplican análisis de datos han aumentado la tasa de aceptación de ofertas en un 15%. (https://thebridge.tech/)

– La diversidad en equipos ha crecido un 25% en organizaciones que eliminan sesgos mediante datos. (https://thebridge.tech/)

3. Habilidades por encima de títulos:

El enfoque se ha desplazado hacia las competencias prácticas:

– Según LinkedIn, las empresas valoran cada vez más las habilidades blandas y técnicas por encima de los títulos académicos. (https://www.hightekers.com/)

– Esto fomenta la inclusión de perfiles diversos y acelera la formación interna.

Caso de éxito:

AgroAmérica (Guatemala) prioriza habilidades en sostenibilidad y liderazgo comunitario, contratando talento con experiencia práctica en agricultura regenerativa. (michaelloderstedt.com)

4. Sostenibilidad y habilidades verdes:

La transición hacia economías verdes está impactando el reclutamiento:

– Aumenta la demanda de profesionales en energías renovables, eficiencia energética y gestión ambiental.

– Sectores como energía limpia y tecnología ecológica buscan activamente talento especializado. (blog.etalentum.com)

Caso de éxito:

Kingo Energy (Guatemala) ha contratado más de 70,000 personas en comunidades rurales para implementar soluciones solares, apostando por talento local con enfoque social. (michaelloderstedt.com)

5. Trabajo remoto e híbrido como norma:

La flexibilidad laboral sigue siendo clave:

– El 82% de los trabajadores en Deel eran remotos en 2024. (www.deel.com)

– El modelo híbrido se consolida como el más atractivo para empleados y empleadores.

– Según Korn Ferry, el 75% de los empleados ya adoptó alguna forma de trabajo híbrido.  (https://www.hightekers.com/)

Caso de éxito:

Cementos Progreso (Guatemala) ha implementado esquemas híbridos para sus equipos administrativos, mejorando la retención y el bienestar laboral. (michaelloderstedt.com)

6. Experiencia del candidato como diferenciador:

La experiencia durante el proceso de selección es tan importante como el resultado:

– Empresas que ofrecen retroalimentación en tiempo real tienen un 70% más de probabilidades de ser recomendadas. (https://thebridge.tech/)

– El 48% de los candidatos abandona procesos largos o sin respuesta. (blog.empresas.computrabajo.com)

Caso de éxito:

Wakami (Guatemala) ha desarrollado procesos de selección inclusivos y personalizados, priorizando la experiencia humana y el empoderamiento de artesanas rurales. (michaelloderstedt.com)

7. Contratación local vs. Internacional:

Aunque el trabajo global sigue creciendo, hay un giro hacia lo local:

– La contratación local creció un 104% en el último año, frente al 42% de la contratación transfronteriza. (www.deel.com)

– Las empresas valoran la cercanía geográfica, la colaboración en tiempo real y la reducción de complejidades legales.

8. Generación Z como prioridad:

Las empresas están apostando por talento joven:

– Gen Z tuvo el aumento salarial más alto (9%) entre todas las generaciones. (www.deel.com)

– También presentó el porcentaje más bajo de terminaciones voluntarias (36%). (www.deel.com)

– Su dominio de tecnologías emergentes y enfoque en propósito los hace altamente valiosos.

Caso de éxito:

Pollo Campero (Guatemala) ha rediseñado sus programas de formación para atraer y retener talento joven, incorporando opciones de desarrollo profesional y bienestar. (michaelloderstedt.com)

9. Desaceleración en el crecimiento de colaboradores:

No todas las empresas están contratando al mismo ritmo:

– En 2024, el 15% de las empresas en Latam no realizó contrataciones. (blog.empresas.computrabajo.com)

– Para 2025, el 20% no espera aumentar sus contrataciones, y casi el 50% prevé un crecimiento inferior al 10%. (blog.empresas.computrabajo.com)

10. Canales de reclutamiento más efectivos:

Las bolsas de empleo y redes sociales dominan:

– El 53% de los reclutadores usa bolsas de empleo como principal fuente. (blog.empresas.computrabajo.com)

– LinkedIn (43%) y Facebook/Instagram (37%) también son canales clave.

11. Principales retos del proceso de selección:

Los desafíos más comunes en 2025:

RetoPorcentaje de empresas afectadas
Escasez de talento 53%
Salarios poco competitivos 46%
Candidatos que abandonan el proceso 41%

Conclusión:

Las tendencias de contratación en 2025 exigen una mirada estratégica, humana y tecnológica. Las empresas que logren integrar IA, flexibilidad, propósito y experiencia del candidato en sus procesos estarán mejor posicionadas para atraer y retener al mejor talento.

Innovar sin perder el enfoque humano. Adaptarse no es una opción: es el camino hacia el éxito sostenible.


En un mundo donde el talento no espera, y la cultura organizacional es el nuevo diferencial competitivo, CONSERVIS ABOGADOS transforma cada proceso de contratación en una oportunidad estratégica para crecer con propósito.


 Hablemos de cómo convertir tu reclutamiento en una experiencia que inspire y trascienda.

Boletín

Reciba en su correo nuestras publicaciones.