A woman working at a desk using a laptop and smartphone, exemplifying remote work.

El Aguinaldo en Guatemala

¿Qué es el aguinaldo?

El aguinaldo es una prestación laboral obligatoria que consiste en un pago adicional al salario ordinario que todo empleador debe otorgar a sus trabajadores cada año. Su finalidad es brindar un beneficio económico previo a las fiestas de fin de año, reconociendo el esfuerzo laboral del trabajador y apoyando su bienestar familiar durante diciembre.

Este derecho está reconocido y regulado por la legislación guatemalteca, y su cumplimiento es obligatorio tanto para el sector público como para el sector privado.

Fundamento legal

El aguinaldo se encuentra regulado por el Decreto 76-78, Ley de Bonificación Anual para Trabajadores del Sector Privado y Público, y su Reglamento (Acuerdo Gubernativo 118-79).

El artículo 1 de dicha ley establece que todos los trabajadores, sin distinción de la forma o duración de su contrato, tienen derecho a recibir una bonificación anual equivalente a un doceavo (1/12) del total de los sueldos o salarios ordinarios devengados durante el año calendario.

Esto significa que el aguinaldo es una obligación patronal que se genera con la simple existencia de la relación laboral, independientemente de si el trabajador tiene contrato por tiempo indefinido, temporal o por obra determinada.

¿Quiénes tienen derecho a recibir aguinaldo?

Tienen derecho a percibir aguinaldo:

  • Todos los trabajadores del sector privado, incluidos los que laboran a tiempo completo, medio tiempo o bajo contrato temporal.
  • Los trabajadores del sector público conforme a las disposiciones presupuestarias del Estado.
  • Aquellos que, aun habiendo cesado en sus labores antes de diciembre, hayan trabajado parte del año, pues tienen derecho a un aguinaldo proporcional al tiempo laborado.

No se requiere antigüedad mínima para tener derecho a esta prestación.

¿Cuándo debe pagarse el aguinaldo?

El pago del aguinaldo debe realizarse en dos partes durante el año:

  1. La primera mitad entre el 1 y el 15 de diciembre.
  2. La segunda mitad entre el 15 y el 31 de enero del siguiente año.

El empleador puede optar por pagarlo en una sola cuota en diciembre, siempre que el monto total corresponda a lo que establece la ley.

En caso de despido o renuncia antes de esas fechas, el trabajador tiene derecho a recibir el aguinaldo proporcional al tiempo trabajado dentro del año calendario.

Cálculo del aguinaldo

El monto del aguinaldo equivale a un mes de salario ordinario, calculado en base al promedio de los sueldos devengados durante el año.

Fórmula general:

\text{Aguinaldo} = \frac{\text{Total de salarios ordinarios devengados durante el año}}{12}

Si el trabajador no ha laborado los doce meses completos, se calcula el proporcional correspondiente al número de meses efectivamente trabajados.

Ejemplo:

Si un trabajador ha laborado 6 meses con un salario de Q4,000 mensuales:

Aguinaldo = Q4,000 ÷ 12 × 6 = Q2,000.

Tratamiento tributario y de seguridad social

El aguinaldo no está sujeto a descuentos del IGSS, pero sí se considera ingreso gravado para efectos del Impuesto Sobre la Renta (ISR), según la Ley de Actualización Tributaria.

Esto significa que el patrono debe incluirlo dentro del cálculo anual de retención de ISR al trabajador, aunque no se descuenta como una prestación laboral independiente.

Importancia del cumplimiento

El pago puntual y correcto del aguinaldo no solo evita sanciones administrativas, sino que fortalece la relación laboral y demuestra el cumplimiento de las obligaciones patronales.

La Inspección General de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social es la entidad encargada de verificar su cumplimiento. El incumplimiento puede acarrear multas que oscilan entre Q1,000 y Q5,000 por trabajador afectado, además de la obligación de pagar el monto adeudado con retroactividad.

Casos especiales

  • En el caso de trabajadores comisionistas o con salario variable, el cálculo debe realizarse sobre el promedio de ingresos mensuales del año.
  • Si el trabajador recibe bonificaciones o viáticos, solo se toman en cuenta los montos que constituyen salario ordinario.
  • Para los trabajadores del sector público, el aguinaldo puede calcularse según los parámetros de cada entidad, pero siempre debe pagarse dentro de los plazos establecidos en la ley.

Beneficios y propósito del aguinaldo

  1. Reconocimiento al esfuerzo laboral: representa un incentivo económico adicional al trabajador.
  2. Estabilidad y bienestar familiar: ayuda a cubrir gastos de fin de año y promueve el consumo interno.
  3. Cumplimiento legal: su pago oportuno refleja responsabilidad empresarial y evita contingencias legales.
  4. Beneficio universal: aplica a todo trabajador sin discriminación de salario, cargo o tiempo de servicio.

Conclusión

El aguinaldo en Guatemala es una prestación laboral de carácter obligatorio y universal, concebida para proteger el bienestar de los trabajadores y sus familias. Su correcta aplicación requiere que los empleadores conozcan los plazos, la forma de cálculo y las obligaciones legales que la regulan.

En Conservis Abogados brindamos asesoría especializada en materia laboral y cumplimiento patronal, incluyendo el cálculo, documentación y verificación del pago del aguinaldo, así como en la prevención de contingencias legales ante el Ministerio de Trabajo.

Boletín

Reciba en su correo nuestras publicaciones.

¿Necesita Asesoría Legal?

X